FERNANDO ZENAIDO MALDONADO RIVERA
Nació en Cárdenas San Luis Potosí, el 20 de Agosto de 1917, y fallece el 23 de Marzo de 1996, en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Hijo de Moisés Maldonado y Catarina Rivera.
Desde niño se interesó en la música y en la composición y tenía tan solo 7 años de edad cuando compuso el Vals "Catarina" dedicado a su madre. También estudiaba el Flautín, el piano y el armónico, bajo la mirada vigilante de su Tío Evodio Rivera Torres y su Abuelo Don Tristán Rivera, quienes también fueron músicos.
Con el paso del tiempo Fernando Z. Maldonado fue sobresaliendo como buen estudiante y músico ejecutante en San Luis Potosí, posteriormente viajó a la Ciudad de Monterrey, N.L., donde integró un conjunto musical, y fue en esa Ciudad donde se desenvolvió profesionalmente en el ámbito musical e incursionó en los espectáculos y en la Radio.
En 1942, contrajo matrimonio con la Gran Compositora y Cantante MARIA ALMA, (ya fallecida), creadora de populares canciones como "Compréndeme", "Tuya Soy", que fuera tema de la película la Mujer sin alma protagonizada por María Félix, "Perdí el Corazón" y muchos temas más. De este matrimonio nacieron dos hijas, MARIA ALMA Y MYRZA MALDONADO, de las cuáles solo MYRZA está dedicada a la actividad artística, llevando la canción Ranchera y Romántica por diferentes partes del mundo.
En 1945 llegó a México, D.F. con el firme propósito de ingresar al elenco artístico de la XEW, consiguiendo así entrevistarse con su propietario el Sr. Emilio Azcárraga Vidaurreta, quién después de escucharlo le dio la oportunidad de participar en los programas como pianista, compositor y arreglista. Todo eso se dio en la época de Oro de la Radio, cuando los autores, pianistas y compositores eran Agustín Lara, Gabriel Ruíz, Gonzálo Curiel, Alberto Domínguez entre ellos.
Entre los intérpretes que inicialmente alcanzaron la fama con sus canciones, estuvieron Genaro Salinas que hizo impacto popular con "Corazón Dormido", posteriormente el estreno "Qué fácil", con el Tenor Julio Flores y después "Momento Divino" con Lupita Palomera, canciones que poco a poco le fueron dando fama.
"Amor de la Calle" y "Voy Gritando por la Calle", fueron boleros de gran impacto, el primero en la voz de Fernando Fernández, alcanzando gran popularidad y premiada como la mejor canción de 1950 y llevada al cine con gran éxito con la película del mismo nombre y después grabada por varios intérpretes entre ellos el conocido Trío Los Panchoes, convirtiéndose en éxito Internacional, asi como interpretada por Chelo Silva, Manuel Pomian, Las Hermanas Hernández, Vicente Fernández, entre otros.
La segunda "Voy gritando por la Calle", fué éxito de Chucho Martínez Gil, obtuviendo el segundo lugar en el Festival la batalla de las canciones, así como también fué éxito de los Hermanos Martínez Gil. Dentro de sus intérpretes fué Alberto Granados, "El poeta del Bolero" como le llamaban.., Gerardo Reyes, Los Panchos, La Sonora Santanera, Sonia López y muchos más.
En la Dirección Artística, hizo notables éxitos como: "Mi Cafetal" porro Venezolano por las Hermanas Limas, posteriormente se encaminó con las cumbias colombianas en versiones instrumentales y grupos como Carmen Rivero, con la voz de Linda Vera, poniendo de moda la "Pollera Colorá"; el lanzamiento de Sonia López la chamaca de oro y la Sonora Santanera siendo éxito su canción: "Ya no vuelvas conmigo" y después con Paquita la del Barrio "Amor Aventurero".
Entre tantas canciones de gran popularidad se encuentran:
"Volver, Volver", internacionalmente grabada por infinidad de intérpretes como Luis Miguel, Lucerito, Camilo Sesto, Rocío Jurado, Raphael, Dolores Pradera, Ray Coniff, Linda Ronstand, Nana Mouskori y Buika (Españolas), destacando en el gusto público la interpretación de Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Shaila Durcal, Chavela Vargas, Carolina de Holanda, José Luis Rodríguez, los Tenores Plácido Domingo, J. Carreras, Manu Chao, Marc Anthony, Angela Carrasco, Rocío Durcal, Rocío Banquells, Elsa Baeza, Lorenzo Santamaría, Sergio Fachelli, Yuri, Pedro Vargas, Antonio Aguilar, Ana Gabriel, Lucha Villa, Julio Iglesias, Banda Limón, Moderatto, Mariachis de distintas partes del mundo, etc.
En 1973 fué considerado por segunda ocasión como el Compositor del año con su canción Volver, Volver, con los duetos Las Hermanas Huerta, Los panchos, La Prieta Linda, Fernando Fernández, Enrique Guzmán, Andy Russell, Gerardo Reyes y el inolvidable Javier Solis para el cual escribió varios temas entre ellos: "Payaso", "Qué Va", entre otros.
Dentro de sus canciones también famosas de este gran Compositor se encuentran:
* "Hermoso Cariño" Interpretado por Vicente Fernández, Mariachi Vargas de Tecalitlán, entre otros.
* "A cada rato" Interpretado por Chelo Silva, Gerardo Reyes, Los Barones de Apodaca, Efraín Elizalde,
* " Sabor de Mujer" Interpretado por Vicente Fernández,
* "Vida" Interpretado por Enrique Guzmán,
* "Equivocadamente" Uno de los temas que se dio a conocer e interpretada por Alejandro Fernández.
* Arreglos de "Luz de Luna" Interpretada por Javier Solís y Miguel Aceves Mejía, así como "Amigos nada mas" por Javier Solís.
* "La Hija de Nadie", Interpretado por Yolanda del Río, conocida como la Reyna de la música ranchera, mismo tema de la película "La Hija de Nadie" http://www.youtube.com/watch?v=HtMLGHwjH0k ,
* "Lo quiero todo", Interpretado por Vicente Fdz., Emilio Navaira, La Nobleza de Aguililla, Los player´s de Tuzantla entre otros.
* "Donde andará ese cariño" Interpretado por los pasteles verdes, Fernando Z.
* "Lloraremos los dos" Interpretado por Javier Solís, Los Kora, Las Hermanas Huerta, El Trío Arrabal, Los Caminantes, Juan Salazar entre otros.
* "Desierto en el Alma" por Javier Solís.
* "Hoy si me va a doler" por Alma Vázquez y el Mariachi Aguilas de América,
*"Gozar y Gozar" Interpretado por Beatriz Adriana en 1976.
* "Dulce Romance" Interpretado por Sonia López y Lucía Méndez. en 1999.
* "Cargando con mi cruz" Interpretado por los Lobos del Norte, Emilio Hernández, Juan Medrano, Erupción Musikal, Mariachi México de Pepe Villa, entre otros.
Son alrededor de más de 300 canciones que compuso Fernando Z. Maldonado, por lo cual la lista es grande.
Por los años 50's, el Compositor Fernando Z. Maldonado por parte de su disquera para obtener más éxitos por el mundo, se le puso el Pseudónimo de FRED MC DONALD, he aquí algunos de sus temas:
"Cabellera Negra", "Talismán" "Júbilo", "Acuérdate Hombre de tu Mujer", "Mambo en Sevilla", "Margarita", entre otras "La Carcachita" mismo título de la película http://www.youtube.com/watch?v=9kzn47wGeB0 bajo su pseudónimo Fred Mc Donald. Entre otras en Inglés estan: "Whispering", "The Sheik", "La Violetera".
Son innumerables los homenajes, trofeos y reconocimientos que tuvo por su trayectoria artística como Compositor, Pianista, Arreglista y Director de Orquesta.
Fernando Z. Maldonado dejó un vacío difícil de llevar, pero nos dejó un legado que lo hará vivir por siempre, en ello coincidieron artistas, compositores y cantantes.